Contenidos para la prueba extraordinaria de septiembre.
Matemáticas A. 4º ESO – curso 2015-16
Unidad 1: Estadística.
- – Población y muestra.
- – Caracteres estadísticos. Caracteres cualitativos y cuantitativos.
- – Variables estadísticas discretas y continuas.
- – Tablas de datos simples y agrupados.
- – Frecuencia absoluta y relativa. Frecuencias acumuladas.
- – Elaboración de tablas de frecuencias.
- – Representaciones gráficas de caracteres cuantitativos: diagramas de barras, histogramas, polígonos de frecuencias, diagramas lineales.
- – Representaciones gráficas de caracteres cualitativos: diagrama de sectores, pictogramas.
- – Parámetros de centralización: moda, media aritmética y mediana.
- – Parámetros de dispersión: varianza y desviación típica.
- – Coeficiente de variación.
- – Utilización del coeficiente de variación en la comparación de la dispersión de distribuciones no homogéneas.
Unidad 2: Probabilidad.
- – Experimento aleatorio. Experimento determinista.
- – Clasificación de los experimentos en aleatorios y deterministas.
- – Espacio muestral.
- – Suceso elemental. Suceso compuesto.
- – Obtención de los sucesos elementales que conforman un suceso compuesto.
- – Suceso seguro. Suceso imposible.
- – Sucesos compatibles. Sucesos incompatibles. Sucesos contrarios.
- – Unión e intersección de sucesos.
- – Probabilidad de un suceso.
- – Regla de Laplace.
- – Asignación de probabilidades según la regla de Laplace y con ayuda de las técnicas de recuento.
- – Probabilidad del suceso contrario.
- – Probabilidad de la unión de sucesos.
Unidad 3: Números enteros.
- – Número entero.
- – Operaciones con números enteros. Regla de los signos.
- – Aplicación de la jerarquía de las operaciones.
- – Múltiplo y divisor de un número.
- – Números primos y números compuestos.
- – Descomposición factorial de un número.
- – Cálculo del m.c.d. y del m.c.m. de dos o más números.
- – Resolución de problemas con números enteros.
Unidad 4: Números racionales.
- – Fracción y número decimal.
- – Decimales exactos, periódicos puros y periódicos mixtos.
- – Cálculo de la expresión decimal de un número racional, señalando de qué tipo es.
- – Fracción equivalente y fracción irreducible.
- – Interpretación de una fracción como parte de la unidad, proporcionalidad, porcentaje, operador, división.
- Determinación de los conjuntos a los que pertenece un número dado.
- – Cálculo de la suma, resta, multiplicación y división de números racionales.
- – Aplicación de la jerarquía de las operaciones con fracciones.
- – Potenciación de números racionales con exponente entero.
Unidad 5: Números reales.
- – Números irracionales.
- – Números reales. Orden en R.
- – Representación de intervalos de números reales y expresión en varias formas.
- – Redondeo y truncamiento.
- – Radicales. Radicales equivalentes.
- – Expresión de un radical como potencia de exponente fraccionario, y viceversa.
- – Propiedades de los radicales.
- – Reducción de radicales a índice común.
- – Realización de operaciones con radicales.
Unidad 7: Polinomios.
- – Operaciones con polinomios.
- – Realización de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de polinomios.
- – Regla de Ruffini.
- – Aplicación de la regla de Ruffini para dividir un polinomio por el binomio x – a.
- – Teorema del resto.
- – Utilización del teorema del resto para resolver problemas.
- – Raíz de un polinomio.
- – Factorización.
- – Obtención de las raíces enteras de un polinomio a partir de los divisores del término independiente.