CONTENIDOS MÍNIMOS 3º ESO – CULTURA CLÁSICA – CURSO 2015 – 2016
PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE
I. Las lenguas y su origen clásico.
1. Las lenguas y su origen clásico: el indoeuropeo, el griego, el latín y las lenguas romances.
2. El alfabeto griego. Reglas de trascripción: identificación de palabras españolas transcritas del griego.
3. Étimos griegos más usuales. Interés por emplear fuentes griegas de escritura para trabajar el alfabeto griego y diversas cuestiones de léxico griego.
4. Introducción al léxico latino: prefijos latinos más usuales. Relación entre el léxico griego y latino, y su aplicación al lenguaje cotidiano.
5. Hispania romana y griega (historia y elementos artísticos).
II. La religión grecorromana.
1.La religión grecorromana: el concepto de Religión, Destino,…
2. La religión clásica: la religión griega y romana.
3. El culto: los sacerdotes, las plegarias y los sacrificios.
4. Fiestas religiosas más conocidas del Mundo Clásico: fiestas religiosas en Grecia, fiestas religiosas en Roma y la religión privada.
5. El mundo de los muertos: los catasterismos y la escatología (Canarias y sus mitos clásicos).
III. Política y Ciudadanía.
1. Política y ciudadanía (introducción).
2. El invento de la Democracia y el valor del voto.
3. La Polis. Los sistemas de gobierno helenos a lo largo de la historia antigua. La esclavitud.
4. La civitas. Los sistemas de gobierno romanos a lo largo de la historia antigua. La esclavitud.
5. El cursus honorum.
IV. El arte clásico.
1. Nociones generales del arte en la Antigüedad. El arte griego: la arquitectura, la escultura y la cerámica.
2. El arte romano: la arquitectura, la escultura, la pintura y el mosaico.
V. Juegos y espectáculos.
1. El ocio en Grecia y Roma: los juegos y espectáculos.
2. Los juegos y espectáculos griegos: los Juegos Olímpicos y el Teatro.
3. Los juegos y espectáculos romanos: los ludi circenses, ludi scaenici.
4. Los Juegos Olímpicos en Grecia.