Departamento de Física y Química
I.E.S. Sto. Tomás de Aquino
PROFESORA: M.ª Carmen Sánchez Verduch
CCNN 2º ESO, CURSO 15-16 PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE
La prueba consistirá en diez ejercicios y la máxima calificación de cada uno es un punto.
LISTADO DE LOS CONTENIDOS QUE PUEDEN INCLUIRSE EN LA CITADA PRUEBA
I. Contenidos comunes
- 1. Familiarización con las características básicas del trabajo científico, por medio de la identificación de problemas, planteamiento o definición de estos, discusión de su interés, formulación de conjeturas o hipótesis.
- 4. Reconocimiento de la importancia de las aportaciones de la ciencia y de la tecnología la mejora de las condiciones de vida de Humanidad, así como a los problemas derivados de ella, señalando los logros y limitaciones del desarrollo científico.
- 7. Autoexigencia del orden, la limpieza, la exactitud en los cálculos y la claridad en la realización de tareas, informes, tablas, gráficos, etc., mostrando el gusto por el trabajo bien hecho.
II. Materia y energía
1. La energía en los sistemas materiales.
- 1.1. La energía como propiedad de los sistemas materiales.
- 1.2. Variación de la energía en los sistemas materiales: cambio de posición, forma y estado
- 1.3. Valoración del papel de la energía para el ser humano.
- 1.4. Características de la energía. Tipos y fuentes de energía Fuentes renovables y no renovables.
- 1.5. Problemas asociados a la obtención, transporte y utilización de la energía. 1.6. Toma de conciencia de la importancia del ahorro energético.
- 1.8. Las energías renovables: un futuro sostenible para Canarias.
III. Transferencia de energía
1. Calor y temperatura.
- 1.1. El calor como agente productor de cambios. Distinción entre calor y temperatura.
- 1.2. Efectos del calor sobre los cuerpos. Reconocimiento de situaciones y realización de experiencias sencillas en las que se manifiesten dichos efectos. 1.3. Interpretación del calor como forma de transferencia de energía.
- 1.4. Valoración de las aplicaciones de la utilización práctica del calor.
2. Luz y sonido.
- 2.1. Percepción de la luz: el ojo y la visión.
- 2.2. Los objetos como fuentes secundarias de luz.
- 2.3. Propagación rectilínea de la luz en todas direcciones.
- 2.4. Sombras y eclipses.
- 2.5. Estudio cualitativo de la reflexión.
- 2.6. Estudio cualitativo de la refracción.
- 2.7. Descomposición de la luz: interpretación de los colores.
- 2.8. Producción y percepción del sonido.
- 2.9. Propagación y reflexión del sonido. El fenómeno del eco
- 2.10. Valoración del problema de la contaminación acústica y lumínica.
IV. Transformaciones geológicas debidas a la energía interna de la Tierra
1. Transferencia de energía en el interior de la Tierra.
- 1.1. Las manifestaciones de la energía interna de la Tierra: erupciones volcánicas y terremotos.
- 1.2. El vulcanismo en las Islas Canarias.
- 1.3. Estructuras volcánicas más representativas de Canarias.
- 1.4. Valoración de los riesgos volcánicos y sísmicos. Importancia de su predicción y prevención.
- 1.5. Las rocas magmáticas y metamórficas.
- 1.7. Manifestaciones de la geodinámica interna en el relieve terrestre.
VI. El medioambiente natural
1. Ecosistemas.
- 1.1. Biosfera, ecosfera y ecosistema.
- 1.2. Identificación de los componentes de un ecosistema. Influencia de los factores abióticos y bióticos en los ecosistemas.
- 1.3. Ecosistemas acuáticos de agua dulce y marinos.
- 1.4. Ecosistemas terrestres: los biomas.
- 1.5. Seres vivos productores, consumidores y descomponedores.
- 1.7. Valoración de la necesidad de conservar y mejorar los ecosistemas más frágiles, conservar la biodiversidad y lograr un desarrollo sostenible.
DESCARGA EN PDF LAS INSTRUCCIONES PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE – CCNN 2º ESO