PLAN DE RECUPERACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CURSO 2015/2016
IES SANTO TOMÁS DE AQUINO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
PLAN DE RECUPERACIÓN
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CURSO 2015/2016
U. D. 4. LA HIDROSFERA TERRESTRE.
Conocer la distribución del agua y su origen.
Describir las principales características de las aguas marinas y continentales.
Conocer las propiedades del agua y su importancia para los seres vivos.
Interpretar y elaborar esquemas sobre el ciclo del agua.
Explicar la importancia del ciclo del agua y los problemas causados por las actividades humanas y la contaminación.
Entender la gestión y los usos del agua.
Desarrollar interés y conocimiento sobre la gestión sostenible del agua y las medidas para reducir el consumo y su reutilización.
U.D.7. LOS SERES VIVOS.
Explicar qué es un ser vivo y en qué consisten las funciones vitales que los diferencian de la materia inerte.
Conocer las sustancias químicas que componen los seres vivos y explicar su función.
Reconocer que la célula es la unidad mínima de vida, conocer su organización celular y diferenciar entre célula procariota y eucariota.
Diferenciar entre una célula vegetal y otra animal.
Diferenciar un organismo unicelular de uno pluricelular y explicar los niveles de organización de un organismo pluricelular.
Definir los cinco reinos por sus características más básicas y las que los diferencian de otros reinos.
U. D. 8. LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
Describir las características del reino animal y diferenciar entre un animal vertebrado y uno invertebrado.
Reconocer y describir las características de estructura, organización y función de los distintos grupos de vertebrados que sirven para identificarlos y clasificarlos a partir de fotografías y dibujos.
Explicar en qué grupo de animales se clasifica la especie humana, enumerar sus características diferenciadoras y conocer su origen.
U. D. 9. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.
Describir la característica común a todos los invertebrados y distinguir invertebrados de vertebrados.
Describir las características de estructura, organización y función de los distintos grupos de invertebrados y sus adaptaciones.
Describir adaptaciones al medio.
U. D. 10. LAS PLANTAS Y LOS HONGOS.
Reconocer y describir las características de la estructura, organización y función de las plantas a partir de fotografías y dibujos.
Describir las partes de una planta y explicar su función.
Describir el proceso de nutrición de las plantas, explicando el papel de la fotosíntesis.
Describir el proceso de reproducción de las angiospermas, explicando el papel que desempeñan las flores, frutos y las semillas.
Reconocer y describir las características de estructura, organización y función de los hongos a partir de fotografías y dibujos.
U. D. 11. LOS SERES VIVOS MÁS SENCILLOS.
Reconocer y describir las diferencias de estructura, organización y función de los distintos grupos que componen el reino Protoctistas y reconocer criterios de clasificación.
Realizar dibujos esquemáticos de la estructura típica de los organismos del reino Moneras y describir sus funciones vitales.
Analizar y comprender el papel beneficioso y perjudicial en la biosfera de los distintos microorganismos.
Explicar el origen, vías de contagio y curación de enfermedades infecciosas comunes.
Comprender la diferencia entre vacunas y antibióticos.
U. D. 12. LOS ECOSISTEMAS Y SU DIVERSIDAD
Los componentes del ecosistema.
La biocenosis, el biotopo y sus interacciones en el ecosistema.
Tipos de ecosistemas: ecosistemas terrestres y acuáticos.
El suelo como ecosistema.
La biodiversidad y las adaptaciones de los seres vivos.
|